Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de ene. de 2024 · Sus escritos abarcan temas que van desde la filosofía y la teología hasta las ciencias naturales, y destacan por su uso del estilo parafrástico en contraste con los comentarios lineales de Averroes. Alberto demostró un profundo conocimiento de las ideas aristotélicas incluso antes de su condena en 1210.

  2. San Alberto Magno (Lauingen, Baviera, 1193/1206-Colonia, 15 de noviembre de 1280) fue un fraile dominico y obispo de la Iglesia católica, así como un destacado teólogo, geógrafo, filósofo, químico y en general, un polímata de la ciencia medieval.

  3. Sus ideas sobre la relación entre la fe y la razón, así como su enfoque en la observación y experimentación, sentaron las bases para la filosofía natural y la ciencia moderna. Filósofos como Roger Bacon y Nicolás de Cusa se inspiraron en su trabajo y lo utilizaron como punto de partida para desarrollar sus propias teorías.

  4. 15 de dic. de 2021 · Alberto Magno, cuya contribución científica en tiempos "prehistoricos" de la ciencia le valió el título de santo patrón de las ciencias naturales.

  5. San Alberto Magno dejó un legado importante en la filosofía y la ciencia. Sus trabajos sobre Aristóteles y su intento de reconciliar la filosofía aristotélica con la teología cristiana fueron muy influyentes en la Edad Media y más allá.

  6. Alberto Magno fue un religioso ávido por entender la naturaleza de todas las cosas. Fue autor de diversas obras filosóficas y teológicas, pero también de tratados sobre minerales, biolo-gía, física e incluso de alquimia. Vivió en la Europa del siglo XIII y ya entonces defendía los principios del método científico.

  7. Alberto Magno fue un hombre discutido, que gozaba de gran prestigio. No escondía sus propósitos: hacer inteligible a los latinos la ciencia y la razón griegas, personificadas por Aristóteles, cuya enseñanza estaba prohibida. En este sentido puede ser un predecesor del diálogo de la fe con la ciencia.