Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alberto Hidalgo Lobato ( Arequipa, 23 de mayo de 1897- Buenos Aires, 12 de noviembre de 1967) fue un poeta y narrador peruano. Su obra fue exaltadamente individualista. Fue el primer poeta peruano con vocación y voluntad vanguardistas, 1 después de Vicente Huidobro a nivel hispanoamericano.

  2. Alberto Hidalgo es el Precursor del vanguardismo en el Perú, nominado al premio Nobel de Literatura y conocido por su pluma crítica. Hidalgo fue, en su momento, una maravilla de la Ciudad Blanca. Lamentablemente, en la actualidad, la valoración a su –quizás adelantada– obra ha pasado a segundo plano

  3. Alberto Hidalgo Lobato (Arequipa, Perú, 23 de mayo de 1897 - Buenos Aires, 12 de noviembre de 1967), poeta y narrador peruano cuya obra, exaltadamente individualista, se cuenta entre los introductores del vanguardismo en la literatura del Perú. #EscritoresPeruanos.

  4. 21 de ago. de 2022 · Alberto Hidalgo es el Precursor del vanguardismo en el Perú, nominado al premio Nobel de Literatura y conocido por su pluma crítica. Hidalgo fue, en su momento, una maravilla de la Ciudad Blanca. Lamentablemente, en la actualidad, la valoración a su –quizás adelantada– obra ha pasado a segundo plano

  5. 12 de mar. de 2018 · Alberto Hidalgo Lobato nació en Arequipa, Perú, el 23 de mayo de 1897. Fue parte del movimiento de vanguardia de principios del SXX, y editó junto a Borges y Huidobro el Índice de la nueva poesía americana (1926). Creó las Revistas Oral y Pulso.

  6. 31 de jul. de 2019 · Dentro de su agitada e irreverente trayectoria, el célebre poeta arequipeño Alberto Hidalgo (1897-1967) escribió varios libros dedicados a exaltar la imagen del Perú. Despedimos las Fiestas Patrias invitándoles a leer uno de sus poemarios más coloridos y festivos: Carta al Perú (1953).

  7. Considerado el introductor de la poesía de vanguardia en el Perú y propuesto dos veces al Premio Nobel de Literatura. Alberto Hidalgo vio la luz por primera vez el 23 de mayo de 1897. Fruto de la unión del doctor Manuel Santiago Hidalgo y Juana Rosa Lobato.

  1. Otras búsquedas realizadas