Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios y a la población en general, una síntesis útil y oportuna sobre el Monitoreo del Fenómeno El Niño/ La Niña.

  2. En 2022, sin embargo, tras producirse en el océano Pacífico por tercer año consecutivo, según informa la Organización Meteorológica Mundial, el fenómeno dio paso a El Niño y las temperaturas globales alcanzaron máximos históricos.

  3. El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios y a la población en general, una síntesis útil y oportuna sobre el Monitoreo del Fenómeno El Niño/ La Niña correspondiente al mes de ABRIL del 2022.

  4. 18 de oct. de 2021 · Según la NOAA, tras un periodo de relativo equilibrio atmosférico desde inicios de año, La Niña se intensificará durante las próximas semanas y no comenzará a debilitarse hasta la primavera de...

  5. Abril 2021 –Abril 2022 El Niño/La Niña en América Latina • En todo el período analizado se observaron anomalías cálidas en el Pacífico occidental, entre 120°E y 160°E. • A partir de octubre de 2021 hasta marzo de 2022, en el Pacífico central y oriental (desde 170°E hasta 80°W), se observó el desarrollo de temperaturas más ...

  6. 1 de mar. de 2022 · Se pronostica que el evento de La Niña se disipará a partir de entonces, y ENSO-neutral se convertirá en la categoría más probable a partir de abril-junio (50-60% de probabilidad), según la última Actualización de El Niño/La Niña de la OMM.

  7. Resumen. La TSM durante abril en la región Niño 3.4 presentó una anomalía promedio de -0.95°C, un valor muy cercano al del mes de marzo (-1.0°C), indicando la continuidad del Fenómeno La Niña. En la región Niño 1+2 su anomalía fue de -1.42°C, condiciones más frías que en marzo (-0.64°C).