Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El humanismo es una perspectiva dentro de la psicología que enfatiza el potencial para el bien que es innato para todos los humanos. Dos de los defensores más conocidos de la psicología humanista son Abraham Maslow y Carl Rogers (O'Hara, n.d.).

  2. Entre las teorías humanistas, destacan las de Abraham Maslow y Carl Rogers. Abraham Maslow desarrolló una teoría de la motivación basada en la idea de que los seres humanos tienen necesidades jerárquicas que deben satisfacer para alcanzar la autorrealización.

  3. Maslow se alza junto a Rogers como uno de los fundadores de la psicología humanista. A pesar de que comenzó su carrera trabajando con dos de los psicólogos experimentales más famosos de América, fue profundamente influenciado por los acontecimientos que llevaron a la Segunda Guerra Mundial.

  4. Carl Rogers y la teoría de la personalidad altamente funcional. Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional.

  5. 8 de dic. de 2016 · Uno de los conocidos es Abraham Maslow, junto a Carl Rogers, por ser máximos exponentes de lo que se conoce como la tercera fuerza de la psicología, el humanismo. Esta corriente surgió en contraposición con el Psicoanálisis y el Conductismo.

  6. 2 de ene. de 2023 · Abraham Maslow (1908 - 1970) fue un psicólogo y filósofo estadounidense famoso por sus aportaciones a la corriente humanista de la ciencia del comportamiento humano. Sus teorías más conocidas incluyen la de la autorrealización y la de la pirámide de las necesidades humanas.

  7. 15 de dic. de 2022 · Junto a Abraham Maslow, Rogers se centró en el potencial de crecimiento de los individuos, a quienes consideraba naturalmente sanos, y contribuyó enormemente a través de su teoría a la comprensión del self (el “sí mismo” o el “Yo”, en español).

  1. Otras búsquedas realizadas