Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Marco Aurelio Soto Martínez ( Tegucigalpa, Honduras, 13 de noviembre de 1846 - París, Francia, 25 de febrero de 1908) fue un político y abogado graduado en la Pontifica Universidad de San Carlos Borromeo Nota 3 en Guatemala. Fue ministro de Relaciones Exteriores y de Educación en Guatemala junto con su primo hermano Ramón Rosa ...

  2. Marco Aurelio Soto (Tegucigalpa, 1846 - París, 1908) Político hondureño que fue presidente de la República entre 1876 y 1883. Marco Aurelio Soto inició sus estudios en la Universidad de Honduras y en 1857 se trasladó a Guatemala, donde obtuvo el título de abogado (1867).

  3. 14 de mar. de 2019 · Marco Aurelio Soto, abandona al poder tras ser víctima de opresión por parte del ejército guatemalteco. Agitado por Justo Rufino Barrios en el cual para esta oportunidad no actuaba en función de un plan liberal como en tiempos anteriores cuando protegía a Soto, si no para obligarlo a dejar el poder.

  4. Político hondureño, presidente de la República (1876-1883) Nació el 13 de noviembre de 1846 en Tegucigalpa en el seno de una familia acomodada. Cursó estudios de Derecho en las universidades de Honduras y Guatemala, donde obtuvo el título de Doctor, en la Universidad de San Carlos.

  5. El político hondureño Marco Aurelio Soto (Tegucigalpa, 1846-París, 1908) se licenció en Derecho por la Universidad de San Carlos Borromeo en la Ciudad de Guatemala.

  6. biografias.netsaber.com › biografia-32790 › vida-y-biografia-de-marco-aurelio--sotoBiografía de Marco Aurelio Soto - Netsaber

    Político hondureño que fue presidente de la República entre 1876 y 1883. Inició sus estudios en la Universidad de Honduras y en 1857 se trasladó a Guatemala, donde obtuvo el título de abogado (1867).

  7. En 1876, Soto fue nombrado Ministro Plenipotenciario de Guatemala, cerca del Gobierno de El Salvador, para tratar de afianzar la paz entre ambas Repúblicas. Su misión fue satisfactoriamente desempeñada. El 8 de mayo de aquel año fue firmado en la ciudad de Santa Ana, el tratado «Soto-Ulloa«.