Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jun. de 2021 · Se dice que la tradición de los Voladores de Papantla tuvo su origen en el Totonacapan, cuando en el lugar se dio un periodo devastador de sequía. Ante la situación, los sabios totonacas encomendaron la tarea de honrar a los dioses a 5 jóvenes, quienes buscaron el árbol más alto del monte para realizar una ceremonia desde su punto más ...

  2. La ceremonia ritual de los voladores de Papantla tiene un profundo significado simbólico y religioso. Conoce más sobre esta tradición. ¡Ay, Papantla, tus hijos vuelan!

  3. 4 de sept. de 2020 · En Papantla de Olarte (cuna de los voladores) la danza ritual de los voladores es y será una tradición eterna. Sin embargo, toda situación o cambio viene consigo cosas buenas y maravillosas. Actualmente la danza de los voladores de Papantla ha sido difundida en tierras mexicanas y en otros países, transformándose en un ...

  4. 9 de sept. de 2021 · La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos del Estado de Veracruz, situado al este de México. Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos.

  5. El ritual de los voladores de Papantla inició como una ceremonia en la época prehispánica, que tenía que ver con un rito orientado a pedir lluvia debido a un periodo largo de sequía, el rito en aquellos tiempos no se iniciaba aventándose al vacío, si no con la selección del “palo volador” se internaban en busca del más alto, se ...

  6. Los voladores de Papantla, así es como se le conoce a las personas que realizan un ritual totonaco asociado a la lluvia, y que, debido a su llamativa danza ha sido de interés para quienes desean conocer más de la cultura de Totonaca en México. Aquí te compartiremos la información general de esta impresionante danza.

  7. La danza del volador en Papantla es una tradición ancestral que sigue viva en el contexto de información sobre México. Su significado simbólico, su destreza física y su importancia cultural la convierten en una joya del patrimonio mexicano que continúa transmitiéndose de generación en generación.