Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vivir para contarla es el primero de tres volúmenes de relatos autobiográficos del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, y que publicó en 2002. [1] Cuenta la historia de la infancia y juventud de García Márquez, entre 1927 y 1950, finalizando con la propuesta de matrimonio a su esposa.

  2. No tuvo que decirme cuál, ni dónde, porque para nosotros sólo existía una en el mundo: la vieja casa de los abuelos en Aracataca, donde tuve la buena suerte de nacer y donde no volví a vivir...

  3. Vivir para contarla es la novela de una vida y, a lo largo de sus páginas el lector de García Márquez descubrirá ecos de personajes e historias que han poblado sus inolvidables novelas como Cien años de soledad o El amor en los tiempos del cólera.

  4. El premio Nobel de Literatura narra su infancia y juventud en Colombia, donde se forjó su imaginario y sus obras maestras. Un relato apasionante y autobiográfico que ilumina su obra y su época.

  5. Lo recordaba como era: un lugar bueno para vivir, donde se conocía todo el mundo, a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.

  6. Vivir para contarla. Gabriel García Márquez. Editorial Diana, 2002 - Biography & Autobiography - 579 pages. "Vivir para contarla, es probablemente, el libro más esperado de la década,...

  7. 15 de oct. de 2014 · Además de un escrito de extraordinario mérito literario, Vivir para contarla constituye una guía indispensable para entender el resto de su obra.