Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para el diagnóstico y tratamiento de las lesio-nes que amenazan la vida del paciente cuan-do ingresa al servicio de urgencias, el tiempo es esencial. Es necesario seguir un esquema ordenado, rápido, sencillo, fácil de recordar y de aplicar. Este esquema ha sido difundido por el Colegio Americano de Cirujanos a tra-vés del Curso Advanced ...

  2. Son objetivo del tratamiento inicial de las lesiones musculo-esqueléticas las fracturas de pelvis con inestabilidad hemodinámica, la estabilización de fracturas de huesos largos, la reducción de luxaciones articulares mayores, el desbridamiento de fracturas abiertas , el tratamiento de las extremidades con compromiso vascular y

  3. 12 Manual de algoritmos para el manejo del paciente politraumatizado En este documento se presentan los enfoques diagnósticos y terapéuticos más importantes en el manejo del trauma de una forma concisa, claramente escritos y magníficamente diagramados. Su formato proporciona la pronta revisión, fa-

  4. Los pacientes cuyas heridas son graves pero no inmediatamente fatales deben recibir tratamiento en centros específicos para el manejo de los traumatismos (llamados centros de trauma), que son hospitales que cuenten con personal y protocolos especiales para realizar una asistencia inmediata de los enfermos en situación crítica tras un ...

  5. Contribuir a la calidad de la atención de salud en el diagnóstico precoz y tratamiento del paciente politraumatizado pediátrico, ofreciendo seguridad en la atención y el máximo beneficio para los usuarios de las prestaciones en salud, así como la optimización y racionalización del uso de los recursos.

  6. Se hace énfasis en las maniobras a realizar, desde la atención inicial hasta el manejo de complicaciones que se puedan presentar. Palabras clave: Politraumatizado, líder, fase prehospitalaria, fase hospitalaria, prioridad quirúrgica.

  7. Estabilizar al paciente es la primera prioridad en el servicio de urgencia. No importa cuán trivial haya sido el mecanismo de lesión, la evaluación inicial debe enfocarse en la vía aérea, respiración, circulación y examen neurológico, para prevenir secuelas ocasiona-das por lesiones que pasaron desapercibidas.