Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 El matrimonio romano: unión, consorcio y comunicación. 2 Elementos del matrimonio romano. 3 La promesa de matrimonio en la antigua Roma. 4 Requisitos del matrimonio romano. 5 Impedimentos para el matrimonio en Roma. 6 Libertad para contraer matrimonio y las leyes de Augusto. 7 Efectos del matrimonio romano. 8 Dote y bienes parafernales.

  2. 7 de oct. de 2023 · Unas ramas verdes o unas guirnaldas con cintas blancas colgadas en la puerta de la casa: estos signos indicaban en la antigua Roma que en aquel lugar se debía celebrar una boda. El matrimonio en Roma era una ceremonia pública, pero se realizaba en el ámbito privado, con un amplio protocolo de ritos.

  3. Tipos de matrimonio. Existían dos formas jurídicas para contraer matrimonio: el cum manu, o también llamado in manum, y el sine manu. A través del matrimonio cum manu, la mujer romana pasaba de la autoridad de su padre a la del marido. Se trataba de una forma patrilineal y patrifocal de matrimonio.

  4. Había dos formas matrimoniales, la cum manu por la cual la mujer pasaba a depender de la manus de su esposo, si fuera pater (o sea el varón vivo mayor de la familia) o del pater de su esposo, si este fuera alieni iuris, perdiendo la vocación hereditaria con respecto a su familia de sangre (cognados) y adoptando los dioses de la familia de su ...

  5. El matrimonio del antiguo Derecho romano implica, como factor esencial, poderes maritales absolutos sobre la persona de la mujer – manus mariti –, por virtud de los cuales ésta pasa a formar parte de la casa del marido, a cuyo imperio queda sometida.

  6. Cultura Romana: El matrimonio en la Antigua Roma. La primera forma de matrimonio entre los antiguos romanos la constituía el vínculo legal y religioso denominado confarreatio, nombre dado a causa de la oblación de torta de harina ( farreum libum) que ambos esposos, enfrente del Pontifex Máximus, del Flamen Dialis, de una mujer casada ...

  7. El matrimonio romano se trata de la institución jurídica más antigua y mejor conservada, siendo el germen del matrimonio actual consagrado en el Código Civil español vigente, así como de buena parte de los ordenamientos jurídicos occidentales modernos.