Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · El simbolismo es un movimiento artístico y literario originado en Francia a partir de las segunda mitad del siglo XIX. En un primer momento aparece en la literatura, sin embargo, pronto se extiende a otras artes como la pintura o el teatro.

  2. El Simbolismo posee una estética académica, y se presta más a las realizaciones escultóricas de vanguardia. Junto con Rodin destacan Aristide Maillol (1861–1944), que es el gran maestro de la escultura simbolista. La noche, Isla de Francia, Flores en la pradera, Venus, Flora, El río.

  3. 7 de sept. de 2020 · Antecesor de las vanguardias del siglo XX, es autor de una obra breve y ambiciosa que inspiró a poetas posteriores como Rainer María Rilke y Paul Valéry. Se le atribuye la incorporación del verso libre y la poesía en torno a un símbolo central, típicas del movimiento y de sus sucesores.

  4. 3 de sept. de 2016 · El simbolismo fue uno de los movimientos literarios y artísticos más importantes que se originó en Francia en 1886. Se valía del uso de símbolos (signos que se relacionaban con lo abstracto) para representar las emociones y una imaginación desbordada.

  5. El simbolismo fue un movimiento estético, originalmente literario, que nació en Francia a finales del siglo XIX en el año 1886 y se extendió hasta la primera década del 1900. Como indica el nombre, priorizaba el uso de símbolos para acercarse a la realidad objetiva y reflexionar en torno de ella.

  6. El simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra el naturalismo y el realismo, movimientos anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo en la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños.

  7. El simbolismo fue un movimiento principalmente literario, pero del que tuvo influencia también la pintura. Se considera como uno de los más importantes de finales del siglo XIX y tuvo poetas de alto nivel en su seno, tales como Charles Baudelaire, Paul Verlaine, Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé .