Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El pueblo shipibo-konibo o shipibo-conibo es un pueblo indígena de la Amazonía peruana que se distribuye en las riberas del río Ucayali. El Ucayali es un río grande, originario de la cordillera de los Andes, que se une con el río Amazonas en el norte de Perú. Los shipibos viven por lo menos en 150 comunidades a lo largo del río Ucayali ...

  2. bdpi.cultura.gob.pe › pueblos › shipibo-koniboShipibo-Konibo | BDPI

    El pueblo Shipibo-Konibo Este pueblo tiene su origen en una serie de fusiones culturales entre tres grupos que anteriormente eran distintos entre sí: los Shipibos, los Konibos y los Shetebos. El nombre de este pueblo estaría relacionado con los términos “mono” y “pez”, en el idioma originario.

  3. Conoce más sobre esta cultura ancestral, famosa por sus coloridas artesanías. Descubre cómo usan la ayahuasca para crear sus diseños geométricos y cómo se originó su nombre.

  4. El territorio tradicional de los Shipibo-Conibo se extiende a lo largo de la cuenca del río Ucayali, en la Amazonía peruana. Este río, uno de los principales afluentes del Amazonas, ha sido el eje vital de sus comunidades, proporcionándoles sustento y siendo el escenario de sus mitos y leyendas.

  5. 25 de sept. de 2021 · Conoce la historia, la cultura y las artesanías de los Shipibo-Conibo, un grupo étnico que habla la lengua pano y vive en la selva amazónica. Descubre su cosmovisión, su chamanismo, sus Íkaros pen y su arte-kené con motivos geométricos.

  6. 10 de ene. de 2020 · Una de las grandes maravillas de Perú es que a lo largo y ancho del país todavía se conservan comunidades de culturas prehispánicas que mantienen sus tradiciones ancestrales y conviven de una manera muy diferente a lo que la gente de ciudad está acostumbrada.

  7. bdpi.cultura.gob.pe › lenguas › shipibo-koniboShipibo-Konibo | BDPI

    La lengua shipibo-konibo: ISO (shp) pertenece a la familia Pano y es hablada en las cuencas de los ríos Ucayali, Pisqui, Madre de Dios y Rímac, y la quebrada Genepanshea, de los departamentos de Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y Lima. Tradicionalmente, ha sido conocida también como shipibo, joni, chioeo-conivo, aunque hoy los propios hablantes prefieren llamarla shipibo-konibo.

  1. Otras búsquedas realizadas