Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2017 · La teoría del lenguaje de Sapir-Whorf, en su versión fuerte y débil, propone la hipótesis de que la estructura del idioma configura el modo en el que pensamos.

  2. La hipótesis de Sapir-Whorf es una suposición del campo de la lingüística. Fue derivada, de manera póstuma, de los escritos de Benjamin Whorf, quien atribuyó la idea a su profesor Edward Sapir. La expresión "hipótesis Sapir-Whorf" se debe a Harry Hoijer (1954).

  3. 31 de dic. de 2017 · La hipótesis de Sapir y Whorf incide en la gran importancia que tiene el lenguaje en nuestras vidas. Te contamos todo sobre ella en este artículo.

  4. Estos planteamientos son propios de la teoría de Sapir-Whorf. Dicha teoría surgió en la primera mitad del siglo XX y afirma que la lengua materna determina el pensamiento de sus hablantes, por lo que hablantes de diferentes lenguas perciben y analizan el mundo de forma distinta.

  5. Benjamin Lee Whorf y su maestro Edward Sapir gozaron de gran fama cuando su hipótesis fue publicada, la hipótesis de Sapir-Whorf. La esencia de su tesis era que las personas observan de acuerdo con lo establecido por sus respectivas lenguas maternas, es decir, la lengua propia lleva a ver

  6. 15 de dic. de 2022 · La teoría de Sapir-Whorf es una teoría lingüística desarrollada por los lingüistas Edward Sapir y Benjamin Lee Whorf a principios del siglo XX. Esta hipótesis sostiene que el lenguaje influye en la forma en que un individuo percibe la realidad, y que, por lo tanto, la estructura de un idioma particular puede limitar la manera ...

  7. Hablaremos sobre la Hipótesis Sapir-Whorf; veremos ejemplos que sustentan la noción de relatividad lingüística (pronombres, términos de parentesco, tiempos gramaticales, y lo que nos dicen sobre cultura y cosmovisión); y luego veremos más específicamente cómo las metáforas son un componente estructural de la cosmovisión, si no la ...