Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En su obra Rome, Naples et Florence, Stendhal narra en tercera persona la historia de un caballero de Berlín que viaja por Italia, sin embargo, cuenta en la misma sus experiencias en los viajes por el país, convirtiéndola en una crítica y una obra casi biográfica.

  2. 18 de feb. de 2022 · Se dice que el síndrome de Stendhal es un trastorno psicosomática provocada por la exposición a la cantidad de riquezas artísticas de Florencia. Toma su nombre del escritor francés...

  3. 24 de jul. de 2019 · La historia del síndrome de Stendhal empieza hace un par de siglos. Stendhal es el seudónimo de Marie-Henri Beyle, el famoso novelista francés del siglo XIX y un hombre de extrema sensibilidad, quien viajó a Nápoles en 1817 y visitó la capilla de la Santa Croce en Florencia.

  4. 28 de may. de 2015 · La historia del Síndrome de Stendhal. En el año 1817, Henri-Marie Beyle, escritor francés que usaba el pseudónimo Stendhal, se transladó hasta la ciudad italiana de Florencia seducido por la colosal belleza y monumentalidad de la urbe, así como por su estrecha vinculación con los mejores artistas renacentistas.

  5. 24 de may. de 2024 · El primero de ellos fue uno llamado Leborgne, a quien conoció en el Hôpital Bicêtre en 1861, lo siguió por tres años hasta que se enteró de su muerte y pudo hacerle una autopsia donde observó las lesiones en el área prefrontal del hemisferio izquierdo.

  6. 19 de sept. de 2023 · Este peculiar fenómeno psicosomático se desencadena tras la observación de obras de gran belleza. La historia de su descubrimiento, además de casual, es muy curiosa. Casi tanto como el fenómeno en sí. ¡Te invitamos a conocerla! Su origen: el arte de Florencia

  7. una magnífica y bella pieza de arte o arquitectura, produce síntomas disautonómicos como taquicardia, diaforesis, dolor torácico y pérdida de la consciencia. Presentamos aquí una revisión clínica e histórica de esta condición. Palabras-clave: síndrome Stendhal; Psiquiatría; Neurología; historia.