Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de abr. de 2020 · Resumen de La Guerra de los Mundos. La historia está ambientada en la Inglaterra victoriana y está narrada en primera persona por un protagonista anónimo, conocido como el Narrador. Los eventos comienzan cuando enormes cilindros metálicos aterrizan en la Tierra, cerca de Woking, Inglaterra.

  2. 28 de mar. de 2023 · La guerra de los mundos, escrita por H.G. Wells en 1898, es una obra de ciencia ficción que ha llegado a convertirse en un clásico del género y que ha inspirado numerosas adaptaciones en cine, televisión y otras formas de medios. La novela cuenta la historia de una invasión alienígena en la Tierra.

  3. 19 de jun. de 2012 · La Guerra de los Mundos es la fuente de inspiración para el zombie moderno de George A. Romero. Un mundo destruído, la gente huyendo aterrorizada, temerosa de toparse con los marcianos. Saqueos, violencia y la incapacidad de la gente para trabajar en equipo.

  4. Así comienza la que se conoce como la primera historia que narra la invasión de la Tierra por los extraterrestres. Ahora nos puede parecer un tema muy recurrente e incluso pasado de moda, pero en 1898, momento de su publicación, marcó un antes y un después en la literatura de ciencia ficción.

  5. La guerra de los mundos Resumen. La historia comienza en un observatorio, donde un astrónomo nota que Marte, más viejo que la Tierra, ha experimentado un descenso repentino de los niveles marítimos y de la temperatura. Para escapar de la extinción de su planeta, los marcianos buscan otro lugar donde poder instalarse, y la Tierra está lo ...

  6. La guerra de los mundos de 1898 es un relato extraordinario, atípico y, sobre todo, muy anticipado para su época. Es una excelente narración, muy amena. Nunca deja que decaiga el ritmo, el interés y el suspenso que suscita en el lector desde el comienzo y hasta el final.

  7. Análisis. La guerra de los mundos es una obra fundamental de la ciencia ficción que ha inspirado a muchos escritores y cineastas desde su publicación. Wells utiliza la invasión marciana como una metáfora de la colonización británica, lo que hace que la novela sea una crítica mordaz al imperialismo.