Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Renacimiento español es la expresión empleada para designar a la influencia y al desarrollo que se dio en España, del movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto de Europa Occidental en el s. XVI, conocido como Renacimiento.

  2. 24 de nov. de 2021 · El Renacimiento español es el nombre con el que se conoce el movimiento artístico y literario ocurrido en España bajo la influencia de las ideas del Humanismo y del Renacimiento italiano. En el caso de España, el siglo XVI, fue un período de gran desarrollo cultural.

  3. 15 de dic. de 2021 · A diferencia del renacimiento italiano, el barroco en España fue acogido con entusiasmo y tuvo un gran desarrollo, no solo en la metrópoli, sino en las colonias americanas. A este período pertenecen algunos de los más grandes artistas plásticos y escritores de la historia española.

  4. historiauniversal.org › renacimiento-espanolRenacimiento español

    El Renacimiento español fue un período de gran florecimiento artístico, cultural y científico que tuvo lugar en España durante los siglos XV y XVI. Este movimiento, que tuvo su origen en Italia, se extendió por toda Europa y tuvo un impacto significativo en la sociedad española de la época.

  5. Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. El renacimiento fue un movimiento cultural y artístico europeo basado en el "renacer" de los valores de la Antigüedad clásica. Alcanzó su auge en el siglo XV y se extendió hasta la primera mitad del siglo XVI, cuando dio paso al período barroco.

  6. La literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII.

  7. El barroco contrastó con el Renacimiento por expresar una sensibilidad pesimista, desengañada, crítica y compleja. Esto se debe a que literatura y el arte barrocos representan una época inquietante desde el punto de vista psicológico, cultural y social, además de político y económico.