Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Regañao. Los regañaos turolenses son tortas saladas con forma alargada y redondeada típicas del área de Teruel, en España, que se cubren con sardina en salazón (a veces arenques) o tajadas de jamón de Teruel, todo ello acompañado de tiras de pimiento rojo que se suelen incrustar en la masa. 1 Los regañaos son típicos de la cocina ...

  2. 1. m. Gesto o descomposición del rostro acompañado, por lo común, de palabras ásperas, con que se muestra enfado o disgusto. 2. m. Parte del pan que está tostada del horno y sin corteza, por la abertura que ha hecho al cocerse.

  3. 1. Acción o efecto de regañar . Sinónimos: regañina, reprensión, reprimenda, rapapolvo. 2. 2. Gesto, expresión o manifestación de disgusto o desagrado. 2. 3. Parte del pan que está tostada del horno y sin corteza, por la abertura que ha hecho al cocerse. 3. Uso: figurado. 3. Traducciones [ editar] Forma flexiva [ editar] Forma verbal [ editar] 1.

  4. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española , regaño también es el nombre que recibe el trozo de pan que carece de corteza y que fue tostado en el horno. En la gastronomía andaluza, se conoce como regañada o regañá a una torta fina y dura de pan que acompaña distintas preparaciones.

  5. intr. Dar a alguien muestras de enfado o disgusto, con palabras y gestos, por algo que ha hecho: le regañaron por llegar tarde. Disputar, reñir con otro: ha vuelto a regañar con su novia. Gruñir, refunfuñar: es una gruñona que se pasa el día regañando entre dientes. 'regaño' aparece también en las siguientes entradas:

  6. La regañá original es fina, dura, plana, punteada y ligeramente enharinada. La regañá es una torta de pan de forma elíptica, muy fina y muy crujiente, de apariencia dorada, que se produce en el área de Sevilla, España, aunque popularizada en otras zonas del país.

  7. En el Derecho del Común de Inglaterra y Gales, en su parte penal, una reñidora o regañona común era un tipo de persona que constituía una molestia pública. El término se aplicaba a una mujer que causaba problemas y que perturbaba la paz discutiendo y peleando con sus vecinos todo el tiempo.