Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles Perrault ( París, 12 de enero de 1628-16 de mayo de 1703) fue un escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El Gato con Botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las ...

  2. La Cenicienta es un cuento de hadas que cuenta con varias versiones, orales y escritas, antiguas y modernas, procedentes de varios lugares del mundo; especialmente del continente eurasiático.En el sistema de clasificación de Aarne-Thompson, se adscribe al grupo de los cuentos folclóricos ordinarios (II), dentro de él, al de los ayudantes sobrenaturales (500 - 559), y en concreto al subtipo ...

  3. Hay numerosas versiones de ‘La Cenicienta’, orales y escritas, aunque probablemente la más popular en occidente es la que escribió el francés Charles Perrault en 1697, titulada ‘Cendrillon ou La petite pantoufle de verre’ (Cenicienta o El zapatito de cristal). Anterior a ésta es la obra ‘La Gata Cenicienta’, del italiano ...

  4. Inmortalidad literaria: Quien escribió la Cenicienta, sea Charles Perrault o los hermanos Grimm, pasó a la historia como uno de los grandes contadores de cuentos de todos los tiempos. Gracias a su trabajo, la historia de Cenicienta ha sido transmitida de generación en generación y su legado permanece vivo en la actualidad.

  5. El 12 de enero de 1628 nació el autor francés que escribió aquellas historias que siguen marcando generaciones. Un dia como hoy (12 de enero de 1628) nació el escritor francés Charles Perrault, autor de algunos de los cuentos infantiles más conocidos en el mundo: Caperucita Roja, La Cenicienta, La bella durmiente, El gato con botas, entre muchos otros.

  6. Sus hermanas soltaron la carcajada y de ella se burlaron. El gentil-hombre que probaba la chinela, miró con atención a la Cenicienta, vio que era muy bella y dijo que su deseo era justo, pues tenía orden de probar la chinela a todas las jóvenes. Hizo sentar a la Cenicienta, y acercando la chinela a su diminuto pie notó que entraba en ella ...

  7. www.rtve.es › preguntas-historia-quien-escribio-cenicienta-06/10/15 › 3313090¿Quién escribió la Cenicienta? - RTVE.es

    6 de oct. de 2015 · 01:30. La Cenicienta es un cuento muy antiguo, muy difundido en la cultura popular de todo el mundo. Una de las versiones más antiguas viene de China (quizás se debe a esa cultura el que el pie ...

  8. La Cenicienta es un cuento de hadas que cuenta con varias versiones, orales y escritas, antiguas y modernas, procedentes de varios lugares del mundo; especialmente del continente eurasiático. En el sistema de clasificación de Aarne-Thompson, se adscribe al grupo de los cuentos folclóricos ordinarios (II), dentro de él, al de los ayudantes sobrenaturales, y en concreto al subtipo 510 A: el ...

  9. 14/11/2014. Visto: 130 veces. La Cenicienta es un cuento muy antiguo, muy difundido en la cultura popular de todo el mundo. Una de las versiones más antiguas viene de China (quizás se debe a esa cultura el que el pie de Cenicienta sea tan pequeñito). En Europa las tres versiones literarias más importantes son la de Basile, la de Perrault y ...

  10. 22 de mar. de 2015 · Una de las formas del cuento de la Cenicienta más conocidas en occidente es la del francés Charles Perrault, que escribió en 1697 una versión de la historia transmitida mediante tradición oral; la de Perrault se conoce con el título Cendrillon ou La petite pantoufle de verre (Cenicienta o El zapatito de cristal). Anterior a ella es la del italiano Giambattista Basile: La Gata Cenicienta ...