Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tyrannosaurus rex (del griego latinizado tyrannus 'tirano' y saurus 'lagarto', y el latín rex, 'rey') [1] es una especie y tipo del género extinto Tyrannosaurus de dinosaurio terópodo tiranosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años, [2] [3] en el Maastrichtiense, en lo que es ...

  2. El Tyrannosaurus rex, cuyo nombre significa "rey de los lagartos tiranos", lo tenía todo para dominar su entorno. El cuerpo musculoso del dinosaurio medía 12 metros (aproximadamente el tamaño de un autobús escolar) desde el hocico hasta la punta de su poderosa cola.

  3. El tiranosaurio rex era la única especie del género Tyrannosaurus, pertenecientes al suborden de dinosaurios terópodos. Estos caracterizados por poseer huesos huecos y extremidades dotadas de tres dedos funcionales.

  4. Tiranosaurio Rex significa "Tirano Reptil Rey". Esta es la especie más famosa de los dinosaurios tiranosáuridos, que vivieron durante el Cretácico, hace aproximadamente 65 millones de años. ¿Cuándo vivió el Tiranosaurio Rex?

  5. El Tiranosaurio rex era un dinosaurio terópodo, es decir, que caminaba sobre sus dos patas traseras. Su cuerpo medía unos 12 metros de largo, lo que equivale al tamaño de un autobús escolar, y pesaba unas 18.4 toneladas, lo que lo convierte en uno de los mayores carnívoros terrestres que han existido.

  6. 7 de feb. de 2023 · El Tiranosaurio rex (Tyrannosaurus rex), o “T. rex”, era un dinosaurio depredador (carnívoro) muy grande que vivió hace 65-67 millones de años en lo que hoy es América del Norte. Es casi seguro que has visto una película en la que aparecía uno de estos feroces dinosaurios. O quizás vio una foto.

  7. Tyrannosaurus (del griego latinizado tyrannus 'tirano' y saurus 'lagarto') 1 es un género fósil con dos especies conocidas de dinosaurios terópodos tiranosáuridos, que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 74 y 66 millones de años, 2 3 entre el Campaniense y el Maastrichtiense, en lo que es hoy América del No...