Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2022 · Claudio Ptolomeo (100-170) fue un astrónomo, geógrafo, matemático, poeta y astrólogo egipcio, conocido por su propuesta del modelo geocéntrico del universo, denominado sistema ptolemaico.

  2. Claudio Ptolomeo (en latín, Claudius Ptolemaeus, y en griego, Κλαύδιος Πτολεμαῖος [Klaudios Ptolemaios]; Ptolemaida Hermia, c. 100 d. C. - Canopo, c. 170 d. C.) fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático griego . Biografía. Ptolomeo nació en el siglo I o II y falleció a finales del siglo II.

  3. 21 de feb. de 2023 · Claudio Ptolomeo estaba obsesionado con mirar el cielo nocturno. Conforme se adentró en el estudio de las estrellas, en su quehacer científico se consolidó un único objetivo: establecer los nombres de las constelaciones. Para estudiar el firmamento con más detalle, se convirtió en alquimista, geógrafo, matemático.

  4. 23 de dic. de 2021 · Claudio Ptolomeo fue un astrónomo, geógrafo,matemático y astrólogo griego nacido en Egipto en la Antigüedad Clásica. Es conocido por su propuesta del modelo geocéntrico del universo, conocido como sistema ptolemaico, que repercutió notoriamente entre los intelectuales cristianos y musulmanes de la Edad Media y parte del Renacimiento.

  5. La astronomía tuvo el honor de ser la receptora de una de las mayores aportaciones que nos dejo Claudio Ptolomeo pues su sistema ptolemaico se convirtió en la piedra angular que explicaría el funcionamiento del universo durante más de mil años.

  6. 5 de may. de 2011 · Ptolomeo lo tenía claro, si los ciclos solares y lunares influían sobre la Tierra, ¿por qué no iban a influir también los astros menores del firmamento? En Tetrabiblos, Ptolomeo habla de la influencia de todos los astros del firmamento como algo únicamente físico, una más de muchas fuerzas desconocidas.

  7. 24 de mar. de 2023 · El catálogo de Ptolomeo incluye 48 constelaciones, 13 corresponden a constelaciones zodiacales, cada constelación zodiacal tiene distinta extensión. Una misma constelación suele estar repartida entre más de un signo, y nombre del signo no tiene que ser el mismo nombre que el de la constelación.