Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inquieto como era, Joan Miró exploró también los textiles como materia artística. Trabajó con diversas escalas. Dentro de esta tendencia, destaca el tapiz que dedicó a la fundación que lleva su nombre, un tapiz monumental de 750 x 500 cm en el que pueden observarse los signos gráficos propios de su estilo. 20. Mujer y pájaro, 1983

  2. 17 de ene. de 2023 · Los tapices de Miró. Del hilo al mundo, el documental dirigido por Anna Sanmartí, se adentra en una de las últimas aventuras expresivas de Miro cuando ya, entrado en la setentena, descubre en...

  3. 17 de ene. de 2023 · El pintor Joan Miró se interesó en su madurez por el tapiz y junto al artista y artesano Josep Royo creó cinco obras monumentales, tal como se puede ver en "Los tapices de Miró.

  4. 29 de nov. de 2022 · El 27 de septiembre de 1968 Joan Miró firma un dibujo, un primer borrador en el que señalaba las diferentes partes que constituían el Tapís de Tarragona.

  5. www.religiondigital.org › alma_de_la_caixa › Fundacio-Joan-Miro-Fundacion-Caixa-tLos tapices de Joan Miró - Religión Digital

    23 de ene. de 2023 · Unos años más tarde, a raíz del encargo de unos tapices monumentales para Nueva York y Washington –el Gran tapiz del World Trade Center (1974) y el Tapiz de la National Gallery de Washington (1977)–, Miró proyectó uno para la Fundació Joan Miró.

  6. El documental, dirigido por Anna Sanmartí, aprovecha el trabajo de puesta al día del tapiz hecho durante dos meses para ahondar en este tipo de obras de gran formato que el artista catalán ideó junto con Josep Royo a partir de 1970.

  7. El tapiz que Joan Miró y Josep Royo crearon para ”la Caixa” en 1980 es una obra de gran formato que se enmarca en el periodo de madurez de Miró, durante el cual simplificó su lenguaje visual y profundizó en la exploración técnica y expresiva de la materia, como, en este caso, el tejido.