Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La alegría de la casa es una planta muy fácil de cultivar, muy agradecida y florífera. Es perfecta tanto para tenerla en nuestros hogares como en el jardín. ¿Quieres conocer las claves sobre su cultivo y otras curiosidades? Os lo contamos.

  2. 22 de ago. de 2022 · Las Impatiens walleriana, llamadas habitualmente alegrías del hogar, orejas de oso o simplemente alegrías, son una planta muy popular en jardinería tanto de interior como de exterior, gracias sobre todo a su gran capacidad de floración, rápido crecimiento y resistencia natural.

  3. 19 de oct. de 2023 · La alegría de la casa es una planta de tallos ligeramente carnosos y hojas de color verde intenso que florece incansablemente toda la primavera, verano y parte del otoño, hasta la llegada del frío. La Impatiens walleriana, su nombre botánico, es muy popular como planta cobertora con una exhibición impresionante de color cuando florece.

  4. 7 minutos. Seguro que has visto alguna vez la alegría de la casa, también conocida como Impatiens walleriana. Son una planta muy popular que puedes tener tanto dentro como fuera de casa y que destaca por la floración que tiene. Pero, ¿cómo es la alegría de la casa? ¿Qué cuidados precisa?

  5. 31 de oct. de 2023 · Nombre común: Alegría del hogar, alegría de la casa, balsamina o miramelindo; Nombre botánico: Impatiens walleriana; Familia: Balsaminaceae; Tipo de planta: Perenne en climas cálidos, anual en otros lugares; Tamaño adulto: 15-60 cm de alto; 30-90 cm de ancho; Exposición al sol: De sombra parcial a completa; Tipo de suelo: Bien ...

  6. Conoce a fondo los cuidados de la planta Alegría, y disfrútala en tu casa. Hazte con ella aquí. Dado que, como decíamos, la planta Alegría no se lleva bien con el frío ¿cómo es posible plantarla en exterior? De dos formas bien definidas.

  7. Los cuidados de la Alegría de la Casa se basan en 2 reglas: lograr mantener un sustrato siempre ligeramente húmedo y abonarla regularmente para potenciar su floración (1 vez cada dos semanas sería ideal). Puede sobrevivir en sombra o semisombra siempre que no tenga ni un exceso de frío, ni un exceso de calor.