Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Por sus aportes al campo de la radiactividad, Pierre Curie, Henri Becquerel y Marie Curie recibieron el Premio Nobel de Física en 1903. Luego, en junio de 1905, Pierre dictó la conferencia Nobel sobre su trabajo y el de Marie en radioactividad.

  2. Marie Curie (de soltera Marie Sklodowska, Varsovia, 1867 - cerca de Sallanches, Francia, 1934) y Pierre Curie (París, 1859 - id., 1906). Matrimonio de químicos franceses. Polaca de nacimiento, Marie Sklodowska se formó en su país natal y en 1891 marchó a París para ampliar estudios en La Sorbona. Se licenció por dicha universidad en el ...

  3. 19 de jul. de 2023 · Atraída por el estudio y difusión de las manifestaciones socioculturales del siglo XXI. Última edición el 19 de julio de 2023 . Marie Curie (1867-1934) fue una científica polaca nacionalizada francesa, famosa por su trabajo en el campo de la radiactividad. Es una de las mujeres más importantes de la ciencia.

  4. Marie Curie: biografía y resumen de sus aportes a la ciencia. Te presentamos la biografía y los aportes científicos de Marie Curie, la primera mujer en recibir el premio Nobel de física y que literalmente dio la vida por la ciencia. Sin duda, todo un símbolo.

  5. LA NACION > Lifestyle. Los descubrimientos de Pierre y Marie Curie, en un nuevo aniversario de uno de sus más valiosos experimentos. Ambos científicos realizaron un aporte significativo a la física moderna que les valió el Premio Nobel de Física; hallaron dos elementos químicos e incursionaron en las técnicas de radiación.

  6. Pierre Curie (París, 15 de mayo de 1859-París, 19 de abril de 1906) fue un físico francés, pionero en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad, que fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1903 junto con Marie Curie y Antoine Henri Becquerel.

  7. Pierre Curie. En abril de 1894 Marie, como ya se hacía llamar, conoció a Pierre Curie. Nacido en París el 15 de mayo de 1859, Pierre Curie era el segundo hijo de un médico humanista y librepensador que había permitido que sus hijos se educaran al margen de la escolaridad tradicional. Junto con su hermano Jacques, tres años mayor que él y ...