Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El phishing o la suplantación de identidad ocurre cuando alguien te envía un mensaje sospechoso o un enlace en el que se pide tu información personal para intentar acceder a tu cuenta de Facebook. Si esta persona consigue entrar en tu cuenta, puede usarla para enviar spam. Ejemplo de phishing.

  2. 10 de dic. de 2020 · 10 Dec 2020 • 3 min. read. El Laboratorio de Investigación de ESET identificó una campaña de phishing que intenta obtener credenciales de acceso de cuentas de Facebook. La misma se propaga a ...

  3. Si crees que alguien hackeó tu cuenta o tomó el control de ella, podemos ayudarte a protegerla.

  4. Si has introducido tu nombre de usuario o contraseña en algún enlace extraño sin querer, es posible que alguien pueda iniciar sesión en tu cuenta. A continuación, incluimos algunas acciones que puedes llevar a cabo. Asegurar, recuperar o comprobar tu cuenta.

  5. El phishing, o suplantación de identidad, ocurre cuando alguien te envía un mensaje sospechoso o un enlace en el que se pide tu información personal para intentar acceder a tu cuenta de Facebook. Si la persona que envía los mensajes obtiene acceso a la cuenta, podría usarla para enviar spam. Ejemplo de suplantación de identidad.

  6. Asegurar, recuperar o comprobar tu cuenta. Nota: Puedes denunciar correos electrónicos extraños a phish@fb.com en todo momento. Si puedes iniciar sesión en tu cuenta, obtén información sobre cómo restablecer tu contraseña y cerrar la sesión en cualquier dispositivo que no sea tuyo para asegurarla.

  7. Los estafadores pueden crear sitios web falsos que se parezcan al de Facebook y pedirte que inicies sesión con tu dirección de correo y contraseña. Comprueba siempre que la URL del sitio web sea correcta antes de introducir tu información de inicio de sesión. Si tienes dudas, escribe www.facebook.com en la barra del navegador para ir a Facebook.