Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La perspectiva etogenica como enfoque teórico en psicología social viene desarrollándose desde la publicación del libro de Harre y Secord The Explanation of Social Behaviour, en 1972. Además de este libro, Rom Harre ha publicado otros textos en los que desarrolla su enfoque.

  2. Su encuentro con los trabajos de Rom Harre, influenciados por la perspectiva etogénica y el interaccionismo simbólico, constituyen una importante influencia en los inicios de su trayectoria de formación.

  3. En el trabajo se hace un recorrido por diferentes enfoques teóricos en la explicación de los resultados (Interaccionismo Simbólico, Representaciones Sociales, Etnometodología, Etogenia) y se integran desde la perspectiva de la Psicología Social de orientación marxista.

  4. perspectiva cognitiva de la ciencia social. Tras la 2ª Guerra Mundial: Las décadas de los 40 y 50 supone un retomar la línea experimental anterior marcado por el fuerte impacto que ha sido la guerra y el fenómeno nazi como comportamiento social. Así encontramos los estudios de Adorno sobre la

  5. La etogenia y la crítica de la Psicología social. Episodios, destrezas lingüísticas, conversación, actos, explicitación de reglas, convenciones, costumbres y prácticas, posición y métodos cualitativos de investigación. He aquí los elementos característicos de la etogenia.

  6. Su encuentro con los tra-bajos de Rom Harre, influenciados por la perspectiva etogénica y el interaccionismo simbólico, constituyen una importante influencia en los inicios de su trayectoria de formación.

  7. Resultados: Se encontraron en la bioética, las psicologías sociales y evolucionistas y la neuroética, nuevas teorías explicativas del desarrollo ético, en las cuales se enfatiza el componente emocional y situacional del individuo y su fundamentación neurofisiológica.