Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Periurbano es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea para nombrar a los espacios que se sitúan en los alrededores de una ciudad y que, aunque no se emplean para el desarrollo urbano, tampoco se usan para actividades rurales.

  2. El periurbano es un territorio donde se externalizan una serie de “desajustes” de la ciudad: deseconomías de aglomeración empujan a distintas actividades económicas a la periferia, así como el mercado de suelos incide decisivamente en movimientos de población a la periferia.

  3. Espacio periurbano es el espacio geográfico que ocupa el espacio intersticial dejado libre por el espacio urbano dentro de una aglomeración urbana. No existe una definición aceptada por todos de lo que se entiende como espacio periurbano, y de cuando deja de serlo para convertirse en un espacio urbano.

  4. Esta definición incluye dos asuntos importantes del periurbano: i) la mezcla o heterogeneidad que se presenta entre atributos urbanos y rurales; y ii) el cambio social de los atributos del tipo rural hacia el urbano. Incluso en la actualidad, con mayor o menor sofisticación, los análisis a nivel macro involucran estas dos ideas.

  5. La agricultura urbana y periurbana se puede definir como un conjunto de prácticas que proporcionan alimentos y otros productos a través de la producción agrícola y los procesos relacionados con ella (transformación, distribución, comercialización, reciclaje, etc.) y que se llevan a cabo en la tierra u otros espacios en las ciudades o las ...

  6. Periurbanización. Apariencia. ocultar. La Periurbanización se relaciona con los procesos de crecimiento urbano dispersos y dispersivos que crean paisajes híbridos de características urbanas y rurales fragmentadas y mixtas.

  7. El concepto de periurbano refiere a un territorio de borde sometido a procesos sociales y económicos relacionados con la valorización capitalista del espacio, como consecuencia de la incorporación real o potencial de nuevas tierras a la ciudad.