Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pálido fuego es una de las obras más complejas y fascinantes de Vladimir Nabokov. Esta novela, publicada en 1962, es un auténtico laberinto literario que mezcla la realidad y la ficción, el tiempo y el espacio, la memoria y el olvido. En este artículo de Filosofando, te ofrecemos un completo resumen de la trama, un análisis detallado de ...

  2. Pálido Fuego de Vladimir Nabokov: Un viaje a través de la ironía y el humor. Pálido Fuego, una obra maestra de la literatura contemporánea publicada en 2017, nos sumerge en un mundo original, desconcertante y diabólicamente divertido creado por el genio literario de Vladimir Nabokov.

  3. En este artículo, nos sumergiremos en las capas de esta fascinante obra, explorando cada aspecto que la convierte en un hito literario. Desde la intrincada trama hasta las reflexiones sobre la realidad y la locura, “Pálido Fuego ” es un testimonio del ingenio y la maestría de Nabokov.

  4. Resumen y sinopsis de Pálido fuego de Vladimir Nabokov. Nos hallamos ante una obra maestra, un «tour de force», una novela originalísima, desconcertante y diabólicamente divertida, que figura entre las preferidas de su propio autor y en la que refulge, de forma inigualable, su alambicada ironía y su mortífero humor.

  5. Pálido fuego (título original en inglés, Pale Fire) es una novela escrita por Vladímir Nabokov y publicada en 1962. La novela se presenta como un poema de 999 versos titulado "Pálido Fuego", escrito por el ficticio John Shade, con un preámbulo y un amplio comentario por un vecino y colega académico del poeta, Charles Kinbote.

  6. Por desgracia, un hombre llamado Gradus tiene la misión de encontrar y asesinar al rey exiliado. Kinbote explica las maniobras infructuosas de Gradus, que no es un buen asesino secreto, pero se acerca cada vez más al rey. En New Wye, Kinbote experimenta de primera mano la política universitaria.

  7. «Pálido fuego» de Vladimir Nabokov es una novela inclasificable y ambiciosa que combina poesía y prosa, a través de los comentarios de un personaje egocéntrico, para convertir un poema en una autobiografía épica contemporánea.