Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jul. de 2022 · PÉRDIDAS INSENSIBLES: FISIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA Y COMPENSACIÓN. INSENSITIVE LOSSES: PHYSIOLOGY, PATHOPHYSIOLOGY AND COMPENSATION. Jorge Luís Vélez-Páez 1,2 https:...

  2. 26 de ene. de 2021 · Estas pérdidas insensibles, en conjunto (pulmonares y cutáneas), se calculan empleando la siguiente fórmula: 0.5 ml (constante)/kg de peso corporal/cantidad de horas Sin embargo, es necesario establecer que situaciones especiales como la existencia de alguna patología, fiebre o la ventilación mecánica en los pacientes intubados ...

  3. te 2/3 corresponden a las pérdidas renales y el tercio restante a las pérdidas insensibles, que varía según la edad, la temperatura, la frecuencia respiratoria y la ac-tividad física. Deshidratación aguda Es la disminución de los líquidos corporales que se produce por aportes insuficienteso pérdidas excesivas de agua. Oscar Doldán Pérez1

  4. 1. Determinar pérdidas insensibles a través del cálculo de balance hídrico):a) (IngresosVariación de peso)–Pérdidas medibles = Pérdidas insensibles. Sería: (105 ml–(-77 ml) - 58 ml) = 124 ml (177 ml/k/d) 2. Cálculo de peso ideal:a) Peso ideal = Peso al nacimiento x (1–0,02 x edad en días)b) Peso ideal = 700 g x (1–0,02 × 3 ...

  5. Pérdidas insensibles Las pérdidas insensibles se producen principalmente por la piel y el tracto respiratorio, varían de acuerdo al peso, edad gestacional, condiciones ambientales y tipo de patología que presente.

  6. Se ha comprobado que los niños consumen menos líquidos de lo recomendado, persistiendo en ellos un estado de subhidratación que puede llegar a afectar su nivel de atención, su desempeño escolar, su estado de ánimo y su capacidad cognitiva.

  7. que se estabilizan en promedio al año de edad (6,22). Los niños presentan grandes pérdidas de líquido y electro - litos por la piel y la respiración conocidas como pérdidas insensibles (23), en primer lugar debido a su gran área de superficie corporal en comparación con los adultos, cual 24(2): 2016