Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La operacionalización de variables consiste en un conjunto de técnicas y métodos que permiten medir la variable en una investigación, es un proceso de separación y análisis de la variable en sus componentes que permiten medirla (Morán y Alvarado, 2010).

  2. Ejemplo de operacionalización de variables. Taller de Metodología de la Investigación. Este documento permitirá ilustrar qué elementos constituyen la operacionalización de variables. El propósito es hacer la transición de conceptos teóricos – como los que plantea todo investigador al inicio del estudio– hacia conceptos que se puedan medir.

  3. en el proceso lógico de operacionalización de las variables, se han de seguir los siguientes procedi-mientos: 1. Deinición nominal de la variable a medir 2. Deinición real: enumeración de las dimensio-nes 3. Deinición operacional: enumeración de los in-dicadores La deinición nominal, está estrechamente rela-

  4. 9 de ene. de 2019 · Se explican los pasos para la construcción de una tabla de operacionalización de variables, desarrolla contenidos y ejemplos con casos concretos aplicados en odontología y profesiones afines.

  5. 17 de oct. de 2021 · Esta guía se desarrolla en seis partes fundamentales: Las variables, la definición conceptual de las variables, la definición operacional, dimen-siones, indicadores y la escala de medición.

  6. Ejemplo de operacionalización de variables. Este documento permitirá ilustrar qué elementos constituyen la operacionalización de variables. El propósito es hacer la transición de conceptos teóricos – como los que plantea todo investigador al inicio del estudio– hacia conceptos que se puedan medir.

  7. Ejemplo de operacionalización de variables. Las cuantitativas incluyen la edad, el peso, la estatura. Las cualitativas incluyen lugar de procedencia, estado civil o la profesión. Las nominales son variables referidas a una clasificación o ubicación en una sola categoría (sexo, estado civil).