Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. El granjero o El agricultor, 1914. Joan Miró: El granjero. 1914. Óleo sobre lienzo. 65 x 50 cm. Colección privada. El granjero, también conocido como El agricultor, es el primer lienzo que Joan Miró exhibe. En este, se deja ver la profunda influencia que el fauvismo ejerció en sus años mozos.

  2. 13 de jun. de 2021 · niood enumera las 10 obras de arte más famosas de Joan Miro: 1. The Farm, 1922. Título catalán: La Granja. Una de las obras que más desconcertó a la gente fue & nbsp; La Granja , que Miró realizó durante 1920-1 y que siempre consideraría su primera obra maestra.

  3. Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo «infantil» y en la cultura y tradiciones de Cataluña.

  4. 28 de nov. de 2023 · 1. La Granja. « La Granja » es un testimonio de la habilidad de Miró para transformar lo ordinario en lo extraordinario. Pintado entre 1921 y 1922, esta obra maestra sirve como un recuerdo caleidoscópico del hogar de la infancia de Miró en Mont-roig, Cataluña.

  5. 18 de ene. de 2021 · En esta lección de unPROFESOR.com te ofrecemos una selección de las obras más famosas de Joan Miró para que puedas comprender y admirar la obra de uno de los artistas más inconformistas el arte moderno. También te puede interesar: Pintores famosos españoles.

  6. Obras destacadas. Fundaciones. Fundación Joan Miró. Fundación Pilar y Joan Miró. Centro Miró. Referencias. Bibliografía consultada. Enlaces externos. Joan Miró. Apariencia. ocultar. Joan Miró i Ferrà ( Barcelona, 20 de abril de 1893- Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español.

  7. 22 de ene. de 2023 · Las mejores obras de Joan Miró para entender el verdadero surrealismo. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp. Nacido a partir de 1920 como una reinterpretación del arte dadá, el surrealismo llegó como una manera de encontrar un punto entre la realidad y todo lo que ocurre dentro de nuestras mentes.