Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Annona cherimola es un árbol perteneciente a la familia de las anonáceas cuyo fruto comestible es la chirimoya (del quechua chiri, 'frío, fría' y muya, 'semillas', puesto que germina a elevadas altitudes). Es considerada una de las frutas tropicales más apreciadas dentro del género.

  2. En cuanto a su nombre científico, annona, es el nombre genérico latinizado a partir de Anón, denominación de la fruta del árbol homónimo en Taíno. Cherimola, por su parte, es el epíteto que alude a su nombre en quechua: chirimuya.

  3. 23 de abr. de 2021 · Nombre común: chirimoya. Nombre científico: Annona cherimola. Familia: Annonaceae. Zona y clima: Perú, Ecuador, España, Portugal, Nueva Zelanda y Australia. En zonas elevadas y frescas, con climas cálidos y soleados. Especies similares: Annona diversifolia (Ilam).

  4. I.CARACTERÍSTICAS GENERALES. Botánica: árbol erecto de poco desarrollo perteneciente a la familia de las Anonáceas, de aspecto arbustivo y extendido. Mide de 5 a 9 metros de altura y sus ramas están densamente cubiertas de vellos.

  5. La "chirimoya" conocida como la "reina de las frutas tropicales" (NRC, 1989) es originaria de los valles fríos, pero libre de heladas de los Andes en el sur del Ecuador. Ocurre comúnmente entre los 1500-2000 m de elevación y se la encuentra creciendo silvestre, en huertas y jardines.

  6. De la misma forma, el nombre científico de la chirimoya tiene su origen etimológico: Annona: es el nombre que ha sido latinizado y que deviene de la palabra “ anón ”. Cherimola: es un epíteto que alude al nombre “ chirimuya ” en quechua. Sinonimia: otras formas de conocer a la chirimoya.

  7. La A. cherimola-chirimoya, (del quechua chiri, «frío, fría», muya, «semillas», puesto que germina a elevadas altitudes) es nativa de los Andes Ecuatorianos y Peruanos, y es considerada una de las frutas tropicales más apreciadas dentro del género Annona spp. (31, 32).

  1. Búsquedas relacionadas con nombre cientifico de chirimoya

    nombre científico de la chirimoya