Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nómadas tiene carácter monográfico, pero también incluye espacios para el arte y la cultura, reflexiones académicas y reseñas de libros e investigaciones. Su periodicidad fue semestral hasta el número 55; a partir de este momento, migra al modelo de “publicación continua”.

  2. nomadas.ucentral.edu.coInicio

    NÓMADAS es una revista científica de ciencias sociales. Nació en 1994 en el entonces Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (DIUC), instancia que en 2004 se configuró como Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco) y la cual dio vida a la revista hasta junio de 2020.

  3. Correo electrónico: nomadas@ucentral.edu.co. El objetivo principal de Nómadas es delinear debates en temas prioritarios para Latinoamérica y establecer vínculos entre los desarrollos de estas temáticas en la región y el mundo.

  4. El presente número de NÓMADAS invita a pensar las deudas estructurales de la educación superior latinoamericana, desde cuatro ejes: 1) Educación superior y neoliberalismo, donde se abordan las problemáticas derivadas de las políticas neoliberales ‒como el poder jerárquico, la precarización laboral, los modelos de financiación y sus ...

  5. NÓMADAS es una revista científica de ciencias sociales. Nació en 1994 en el entonces Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (DIUC), instancia que en 2004 se configuró como Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco) y la cual dio vida a la revista hasta junio de 2020.

  6. revistas.ucentral.edu.co › index › nomadasNómadas

    16 de dic. de 2022 · El presente número de NÓMADAS invita a pensar las deudas estructurales de la educación superior latinoamericana, desde cuatro ejes: 1) Educación superior y neoliberalismo, donde se abordan las problemáticas derivadas de las políticas neoliberales ‒como el poder jerárquico, la precarización laboral, los modelos de ...

  7. NÓMADAS es una revista científica de ciencias sociales. Nació en 1994 en el entonces Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (DIUC), instancia que en 2004 se configuró como Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco) y la cual dio vida a la revista hasta junio de 2020.