Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de sept. de 2018 · Tras estudiar Derecho en Inglaterra, Gandhi vivió un tiempo en Sudáfrica. Y fue allí donde sufrió prejuicios y discriminación debido a su raza. Así comenzó su labor en la política y el activismo pacífico por los derechos civiles. Más tarde, en su regreso a la India, viajó por todo el país.

  2. El 11 de septiembre de 1906, Mohandas Karamchand Gandhi ―abogado, pensador, activista y político hindú, mejor conocido como Mahatma (“alma grande” en hindi) Gandhi― inició su Movimiento de No violencia.

  3. Durante su vida, Gandhi conoció éxitos y sufrió fracasos. Vio cómo su estrategia de la no violencia posibilitaba la independencia de su nación; sin embargo, hubo de constatar que su país estaba radicalmente dividido entre hindúes y musulmanes, y fue testigo de la separación de Pakistán de la India.

  4. Explore el poder transformador de la no violencia a través del legado de Gandhi: desbloquear la paz y la justicia con voluntad indomable y coraje moral.

  5. La no violencia de Gandhi se basaba en principios como la desobediencia civil, la resistencia pacífica y las huelgas de hambre. Creía firmemente en que la no violencia era la forma más poderosa de luchar contra la opresión y el cambio social.

  6. Es una de las imágenes icónicas de la Historia, la de Mahatma Gandhi caminando, apoyado en un bastón de bambú, junto a otros seguidores para denunciar el monopolio británico sobre las minas de sal de la India. Una protesta no violenta que arrancaba el 12 de marzo de 1930.

  7. 6 de dic. de 2019 · Gandhi llamó de nuevo a la desobediencia civil y al boicot a los productos y empresas de la metrópoli y viajó por todo el país para promulgar esa respuesta no violenta ante el poder...