Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El proceso de Memoria, Verdad y Justicia que se abrió en nuestro país a partir de la recuperación de democracia implicó la generación de Políticas Públicas de Memoria orientadas a hacer efectivos el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de las violaciones a los derechos humanos. Museo Sitio de Memoria ESMA.

    • 24 De Marzo

      El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es...

  2. Desde el año 2006, cada 24 de marzo se conmemora oficialmente en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el objetivo de: -ejercitar la Memoria, en tanto acto de recordar, reflexionar y concientizar colectivamente sobre las graves consecuencias económicas, sociales, políticas, jurídicas y culturales de la ...

  3. El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es un día feriado inamovible de Argentina que se conmemora cada 24 de marzo. La fecha remite al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y busca generar memoria y conciencia colectiva para que los golpes de Estado y las violaciones de derechos humanos no se repitan " nunca ...

  4. Un sitio web educativo que explica las causas y las consecuencias de la última dictadura militar en Argentina. Con videos, historietas, documentos y actividades para conocer la historia y defender la democracia.

  5. El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

  6. Hoy, viernes 24 de marzo, se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y se recuerdan a las personas que fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas durante el último gobierno de facto, en el período entre 1976 y 1983.

  7. El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora cada 24 de marzo en la Argentina, con el fin de recordar a las personas que fueron sido desaparecidas, torturadas, asesinadas y afectadas durante la última dictadura cívico militar, que tuvo lugar en el país entre 1976 y 1983.