Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La operacionalización de variables consiste en un conjunto de técnicas y métodos que permiten medir la variable en una investigación, es un proceso de separación y análisis de la variable en sus componentes que permiten medirla (Morán y Alvarado, 2010).

  2. 18 de ene. de 2024 · ¿Qué es la operacionalización de variables? La operacionalización de variables consiste en un proceso lógico a través del cual se descomponen los conceptos que forman parte de una investigación con la intención de hacerlos más comprensibles y útiles para el proceso investigativo.

  3. La operacionalización de variables es equivalente a su definición operacional, para manejar el concepto a nivel empírico, encontrando elementos concretos, indicadores o las operaciones que permitan medir el concepto en cuestión (Grajales Guerra, 1996).

  4. 17 de oct. de 2021 · Esta guía se desarrolla en seis partes fundamentales: Las variables, la definición conceptual de las variables, la definición operacional, dimen-siones, indicadores y la escala de medición.

  5. Este artículo es una revisión del tema Operacionalización de Variables, tema por demás importante, para quienes realizan investigación, o son tutores y/o asesores de estudiantes de pre o postgrado, de trabajos de ascenso o forman parte de un grupo de investigación.

  6. Codificar, analizar e interpretar estas respuestas o mediciones. Variables. Las propiedades que estudiamos se denominan VARIABLES y son visibles a través de INDICADORES: conductas observables a través de las cuales se infieren las propiedades de los sujetos.

  7. Para comprender mejor la importancia de la operacionalización de variables es necesario disgregar cada uno de sus elementos iniciando por el concepto, definición conceptual, las dimensiones que vamos a considerar y los indicadores específicos que nos permitirán realizar una medición.