Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sabueso de los Baskerville es una novela policíaca de Arthur Conan Doyle y protagonizada por el popular detective Sherlock Holmes. Se trata de su novela más elogiada y emblemática. La trama gira en torno a la muerte de Charles Baskerville, que parece haber sido víctima de un sabueso que por siglos ha perseguido y matado a miembros de su ...

  2. por Arthur Conan Doyle. Comprar Guía de Estudio. El sabueso de los Baskerville Resumen. Al inicio de El sabueso de los Baskerville, Sherlock Holmes y el doctor Watson especulan sobre la identidad de un hombre desconocido que los visitó el día anterior en la oficina y olvidó su bastón.

  3. Narra que en la época de la Gran Rebelión, el dueño de la mansión era Hugo Baskerville, un hombre salvaje y soez y tristemente célebre por su inclinación hacia la lascivia y la crueldad. Hugo se encaprichó con la hija de un pequeño terrateniente, quien lo evitaba por su mala fama.

  4. Una vez en Dartmoor, Watson y Sir Henry se instalan en la mansión de los Baskerville, conocida como Baskerville Hall. Allí conocen a los sirvientes de la casa, Barrymore y su esposa. Watson también se siente intrigado por una mujer hermosa y enigmática llamada Beryl Stapleton, quien vive cerca de la mansión junto a su hermano, Jack Stapleton.

  5. Resumen de El Sabueso de los Baskerville La novela empieza con la visita del doctor Mortimer a Sherlock Holmes y el doctor Watson. Tiene un problema que solo alguien como Sherlock puede solucionar.

  6. Apariencia. ocultar. El sabueso de los Baskerville. de Sir Arthur Conan Doyle. Holmes y Watson acechan al perro fantasmal que aterroriza a los habitantes de Dartmoor, Inglaterra. Género. Novela policíaca y de terror. Subgénero. Ficción de detectives, novela policíaca y misterio.

  7. La finca de Baskerville está situada en el remoto páramo de Devonshire. Holmes y Watson conocen el caso mediante el Dr. Mortimer, un amigo de Sir Charles Baskerville. Mortimer cree que un sabueso ha matado a Sir Charles, porque encontró la huella de una pata cerca del cadáver de Sir Charles.