Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra llegó, pronunciada con vocal tónica en la "o", Lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde. ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Llegó es tercera persona del singular del pasado perfecto de indicativo del verbo 'llegar'. EJEMPLOS DE LLEGÓ CON TILDE.

    • Llovió

      Llovió lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en...

    • Logró

      Logró lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en...

    • Localización

      ¿Lleva tilde localización? ANÁLISIS SILÁBICO. lo - ca - li -...

  2. 16 de dic. de 2021 · En lo relacionado con ' llego ', es el presente, 'Yo llego'. Mientras que llegó es pasado, 'él llegó', 'llegó a la meta', ' llegó el recibo'. Es el verbo llegar, conjugado en tiempos distintos.

  3. Llegó conjugación de llegar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de llegar, verbo. ¿Debe llevar tilde Llegó? Reglas de acentuación para la palabra Llegó. Acentuación correcta de palabras en Español.

  4. La palabra Llegó lleva tilde, es aguda y tiene la vocal tónica en la "o". Llegó es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica. A su vez, se debe tener en cuenta que este análisis no indica si es una palabra que presente algún ...

  5. La palabra llegó lleva tilde en la 2ª sílaba "gó" La palabra llegó, con vocal tónica en la "o", LLeva acento. Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde. Ejemplo de uso de la palabra llegó.

  6. 19 de mar. de 2023 · De acuerdo con la cuenta oficial de Twitter de la Real Academia Española, la forma “llególleva tilde porque es una palabra aguda terminada en vocal. Esta fue una duda que tenía un internauta sobre el caso: #RAEconsultas La forma «llegó» lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en vocal. — RAE (@RAEinforma) October 5, 2018.