Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncio

    relacionado con: linum usitatissimum
  2. Buy Linum Usitatissimum & More. Shop Linum Usitatissimum at Target.com. Great Prices on Linum Usitatissimum & More. Shop Now and Save!

Resultado de búsqueda

  1. El lino o linaza (Linum usitatissimum) es una planta herbácea de la familia de las lináceas. Su tallo se utiliza para confeccionar tejidos y su semilla, llamada linaza, se utiliza para extraer harina (harina de linaza) y aceite (aceite de linaza).

  2. 16 de ene. de 2023 · Aprende cómo cultivar el lino, una planta anual de flor azul y semilla rica en ácidos grasos omega-3. Descubre sus propiedades, beneficios, enfermedades y consejos de cultivo en este artículo.

  3. 9 de sept. de 2014 · El lino es una planta anual de la familia de las lináceas, con semillas usadas para obtener harina y aceite. Tiene propiedades emolientes, laxantes y antisépticas, y se usa para tratar inflamaciones, irritaciones y dolores intestinales.

  4. 1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología. 6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias. Introducción. Esta planta domesticada aparece a veces en ambientes ruderales, probablemente a partir de semillas caídas en forma accidental.

  5. 6 de jun. de 2021 · El lino o linaza, Linum usitatissimum, es una planta con múltiples usos y aplicaciones. Descubre sus propiedades nutricionales, medicinales y cosméticas para la salud y el cuidado de la piel y el cabello.

  6. en.wikipedia.org › wiki › FlaxFlax - Wikipedia

    Flax, also known as common flax or linseed, is a flowering plant, Linum usitatissimum, in the family Linaceae. It is cultivated as a food and fiber crop in regions of the world with temperate climates. Textiles made from flax are known in English as linen and are traditionally used for bed sheets, underclothes, and table linen.

  7. La Linum usitatissimum o como comúnmente se le conoce, Liaza o lino, es una planta cuyo crecimiento y desarrollo se da principalmente en ambientes de tipo rurales. Su crecimiento es gracias a que sus semillas caen de forma accidental y como son muy livianas, el viento las traslada y así se esparcen.

  1. Otras búsquedas realizadas