Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2003 · La presente investigación tiene por objeto determinar si la siniestralidad en Bolivia se caracteriza como una serie por excelencia aleatoria (como la teoría clásica lo establece), o bien si ...

    • iniciar sesión

      La presente investigación tiene por objeto determinar si la...

    • Help Center

      © 2008-2024 ResearchGate GmbH. All rights reserved. Terms;...

  2. LA teoría de las estructuras disipativas, conoci- da también como teoría del caos, tiene como principal representante al químico belga Ilya Prigogine, y plantea que el mundo no sigue estricta-mente el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos.

  3. repositorio.unican.es › handle › 10902LA TEORÍA DEL CAOS

    La Teoría del Caos estudia la evolución de los sistemas dinámicos que presentan un comportamiento caótico. Por ello, antes de profundizar en la materia, se va a proceder

  4. INTRODUCCIÓN. La dinámica no lineal es la disciplina que tiene por ob-jeto el estudio de los sistemas dinámicos no lineales, que son aquellos sistemas definidos por una o más va-riables y que evolucionan con el tiempo en los cuales la respuesta no es proporcional al estímulo.

  5. CAOS: UN PARADIGMA MULTIDISCIPLINAR. INTRODUCCIÓN. A finales del siglo pasado, Poincaré inició, con sus estudios sobre la estabilidad del sistema solar [1], los trabajos pioneros de lo que en este siglo se ha ido configurando como la teoría del caos.

  6. cienciainteresante.com › images › sampledataTEORÍA DEL CAOS

    La teoría del caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias (biología, meteorología, economía, entre otras) que trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales.

  7. Índice general. 1 Teoría del caos 1. 1.1 Definición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. 1.2 Clasificación de los sistemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. 1.3 Caos determinista.