Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Todo eso y la seguridad estaban del lado de adentro. Afuera estaba la Muerte Roja. Al cumplirse el quinto o sexto mes de su reclusión, y cuando la peste hacía los más terribles estragos, el príncipe Próspero ofreció a sus mil amigos un baile de máscaras de la más insólita magnificencia.

  2. LA MASCARA DE LA MUERTE ROJA. Durante mucho tiempo, la "Muerte Roja" había devastado la comarca. Jamás peste alguna fue tan fatal, tan horrible. Su encarnación era la sangre: el rojo y el horror de la sangre.

  3. En una comarca, una enfermedad conocida como la Muerte Roja causa estragos en la población al acabar con los pobladores que la padecen en un lapso de media hora. El mal debe su siniestro nombre a los terribles síntomas que presentan los afectados: mareos, dolores agudos, hemorragias y manchas rojas.

  4. La máscara de la muerte roja (The Masque of the Red Death en inglés) es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en 1842. La historia sigue algunas tradiciones de la narrativa gótica y es analizado a menudo en una alegoría acerca de lo inevitable de la muerte.

  5. Hacía tiempo que la Muerte Roja devastaba el país. Nunca hubo peste tan mortífera ni tan horrible. La sangre era su emblema y su sello, el rojo horror de la sangre. Se sentían dolores agudos y un vértigo repentino, y luego los poros exudaban abundante sangre, hasta acabar en la muerte.

  6. Jamás una peste había sido tan fatal y tan espantosa. La sangre era encarnación y su sello: el rojo y el horror de la sangre. Comenzaba con agudos dolores, un vértigo repentino, y luego los poros sangraban y sobrevenía la muerte.

  7. La máscara de la muerte roja es un cuento corto escrito por Edgar Allan Poe, uno de los maestros del género de terror y misterio. Publicado por primera vez en 1842, este relato alegórico nos sumerge en un entorno donde la muerte acecha sin piedad a todos, sin importar su riqueza o posición social.