Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sueño es un proceso fisiológico fascinante, sólo reciente-mente algunos de los misterios acerca de su origen, fisiología y funciones biológicas han sido esclarecidos, sin embargo, aún falta mucho por estudiar. La investigación sobre la bio-logía del sueño y sobre los efectos clínicos de sus trastornos cada vez deja más en claro ...

  2. Mecanismos y función del sueño: su importancia clínica. Joan Santamaria. Servicio de Neurología. Hospital Clínic de Barcelona. España. El sueño es una conducta natural, periódica, transitoria y re-versible que consume un tercio de cualquier vida humana y cuyos mecanismos y función todavía no son bien conoci-dos1,2.

  3. Este artículo pretende realizar una revisión actualizada acerca de la neurobiología del sueño y de aspectos del sueño que resultan de interés práctico para el estudiante universitario, como el papel del sueño en el proceso de aprendizaje y memoria, así como los efectos que ejercen distintas sustancias de uso común en este grupo de ...

  4. Función somática del sueño. Control de la temperatura corporal (sueño profundo disminuye), funciones parasimpáticas. Producción de hormona antidiurética (aumenta la concentración de la orina y disminuye el volumen durante el sueño) Regula la temperatura. Producción de oxitocina Regula el ciclo circadiano.

  5. 29 de ene. de 2020 · Article PDF Available. Fundamentos Neurobiológicos del Sueño. January 2020. Revista Ecuatoriana de Neurologia 28 (3):73-80. Authors: Patricio Benavides-Endara. Carlos Ramos. Pontificia...

  6. encontrados en la literatura científica actualizada sobre las características del sueño en la adoles- cencia y sus problemas más comunes. Palabras clave: sueño, adolescencia, problemas del sueño, trastornos del sueño.

  7. 22 de nov. de 2019 · Books. La ciencia del sueño (o amanecer de una noche agitada) Diego Calb, Moreno Ana. Siglo XXI Editores, Nov 22, 2019 - Health & Fitness - 128 pages. ¿Por qué dormimos? ¿Qué pasa con...