Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de feb. de 2015 · El agujero negro de «Interstellar», realidad científica. El equipo de efectos visuales fue tan preciso y realista que ha explicado a los científicos cómo realizó las imágenes. Warner Bros....

  2. 10 de abr. de 2019 · Después de años de esfuerzo dominados por teorías, cálculos, pruebas, aciertos y errores, el equipo responsable del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha logrado captar en una instantánea el inmenso agujero negro, cuatro millones de veces más grande que el Sol, que se erige en el centro de nuestra galaxia.

  3. 13 de feb. de 2015 · La dilatación temporal tan exagerada del guión de la película Interstellar exige que Gargantúa sea un agujero negro de Kerr en rotación ultrarrápida, con al menos a / M =0,999 (donde a es el momento angular por unidad de masa y M es la masa). La imagen presenta dos curvas críticas (color morado), análogas a los anillos de Einstein.

  4. 7 de nov. de 2014 · La cuestión es que el agujero negro de "Interstellar", llamado Gargantúa, así como su disco de acreción, son la imagen más icónica y perdurable de la película. ¿Cómo se llegó a ello?

  5. 21 de nov. de 2014 · Interstellar - Construyendo un agujero negro HD. Warner Bros. Pictures España. 851K subscribers. Subscribed. 980. 131K views 9 years ago #Interstellar. Ya en cines /...

  6. 10 de abr. de 2019 · Tiempo de lectura: 3 minutos. Según científicos, la película de Christopher Nolan es casi correcta y las diferencias se pueden explicar a partir del ángulo de observación. compartir. Desde que fue estrenada, todo lo que rodeó a la promoción de Interstellar apuntó a su veracidad científica.

  7. 13 de mar. de 2018 · Como comparación, Sagitario A* (eso se lee “A estrella”), el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, tiene “solo” 4 millones de veces la masa del Sol. Además, Gargantúa tiene varias particularidades que tenemos que tener en cuenta para explicar lo que vemos.