Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ikigai es un concepto japonés que significa, literalmente, razón de vivir o razón de ser. Se trata de la combinación de las palabras japonesas iki (生き), que se traduce como vida y gai (甲斐), que se traduce como valor.

  2. 7 de may. de 2018 · ¿Qué es el ikigai? Dentro de la cultura popular japonesa, se entiende el ikigai como aquel elemento que es nuestra razón de ser en el mundo, la motivación que nos impulsa a actuar y a vivir. Se trata de buscar y reconocer el propio lugar en el mundo, lo que hace que nuestra vida valga la pena.

  3. Según la tradición japonesa, todo el mundo tiene un ikigai (o propósito en la vida), algo bastante obvio y lógico. El gran problema es que la mayoría de la gente no puede encontrar este propósito o no lo cumple. Algunos afirman que este concepto y esta filosofía pueden incluso proporcionar una vida larga, satisfactoria y saludable.

  4. 16 de may. de 2024 · 1. Vivir con propósito. La primera regla del Ikigai es vivir con un propósito. Destaca la importancia de tener una dirección clara y saber por qué haces lo que haces. Encontrar un propósito da sentido a tu vida y te motiva a perseguir tus metas y sueños con determinación. 2. Persigue lo que amas.

  5. 30 de abr. de 2019 · El descubrimiento de nuestro ikigai consiste en un trabajo que puede durar toda la vida, es una búsqueda que requiere una gran introspección. Cuando se alcanza o durante el camino de alcanzarlo, el ikigai nos ayuda a superar circunstancias estresantes, replanteándonos con ello nuestras vidas y encontrando en ello el significado de nuestra ...

  6. 23 de ago. de 2017 · Ikigai es lo que te permite desear que llegue el futuro, incluso si te sientes mal en el presente. AFP. Ikigai es una de esas palabras intraducibles de las que podríamos aprender mucho.

  7. El ikigai está compuesto por la conjunción de 4 áreas fundamentales de la vida: tu pasión, tu vocación, tu misión y tu profesión. O dicho con otras palabras, la mezcla de eso que amas, aquello en lo que eres bueno, eso que el mundo necesita y aquello por lo que ganas dinero.