Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue fundada como San Jerónimo de Callapampa el 20 de julio de 1681 y, tras la Independencia, el 15 de noviembre de 1893 fue renombrada como Villa de La Oroya . Toponimia. Artículo principal: Tarabita. Puente colgante de La Oroya en 1881.

  2. En este artículo, te llevaremos en un emocionante recorrido por la historia de La Oroya, desde sus inicios como un pequeño pueblo minero hasta su desarrollo como un importante centro industrial en el país. Acompáñanos a descubrir los momentos clave que han forjado la identidad de esta ciudad única.

  3. Historia de la Oroya. La Oroya es una ciudad de más de 33.000 habitantes, situada en la cordillera central de Perú, en el departamento de Junín en la provincia de Yauli. Dista 176 km de Lima y 125 km de Huancayo (capital del departamento) y se encuentra a 3.750 metros de altitud. Fte: Wilmer Espinoza.

  4. 16 de oct. de 2022 · En 1997, en La Oroya Antigua, departamento de Junin, la empresa norteamericana Doe Run Company, subsidiaria de la empresa que operaba en nuestro país como Doe Run Perú, comenzó a operar el Complejo Metalúrgico La Oroya (o CMLO), construida y establecida en 1922 por la empresa Cerro de Pasco Copper Corporation, adquiriendo dicho ...

  5. La Oroya, conocida también por antonomasia como la capital metalúrgica del Perú, ya que en su territorio se instaló el complejo minero metalúrgico de la Cerro de Pasco Copper Corporation en 1922, con el pasar de los años y al entrar al gobierno el General Juan Velasco Alvarado, este nacionalizó el complejo juntamente con ...

  6. www.wikiwand.com › es › La_OroyaLa Oroya - Wikiwand

    Fue fundada como San Jerónimo de Callapampa el 20 de julio de 1681 y, tras la Independencia, el 15 de noviembre de 1893 fue renombrada como Villa de La Oroya. Oops something went wrong: La Oroya es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo y de la provincia de Yauli ubicada en el departamento de Junín.

  7. 3.3.1. El caso de la fundición El Paso, Texas, y su impacto en Ciudad Juárez, México 31 3.3.2. El caso de Torreón, Coahuila, México 31 3.3.3. El caso de Herculaneum, Missouri 32 4. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EL CASO DE LA OROYA 35 4.1. Estado de la literatura existente 35 4.1.1. El informe Bravo (1926) 36 4.1.2. Los estudios clínicos 38 ...

  1. Otras búsquedas realizadas