Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En tiempos de guerra la libertad de prensa y de expresión deben prevalecer. NT | Redacción 13 de marzo de 2022, 11:30. Rusia ha amenazado a periodistas extranjeros y a medios de comunicación...

  2. Y, en los casos de un estado de emergencia o una guerra, el gobierno puede limitar la libertad de expresión de los ciudadanos. Tampoco puedes culpar a alguien y difundir mentiras sobre otras personas. Y no se puede incitar a la violencia, la discriminación o el asesinato.

  3. Cómo aborda la UNESCO el problema de las amenazas a la libertad de prensa, esto es, las violencias, la persecución judicial, las informaciones falsas y la censura ejercidas contra los profesionales de los medios de información y comunicación, y más concretamente contra las periodistas.

  4. 21 de ene. de 2019 · Hasta la Constitución de 1978, el viaje histórico de la libertad de expresión ha vivido sanciones, expedientes, encarcelamientos, exilios y hasta asesinatos de sus defensores, sobre todo durante y después de la Guerra Civil que provocó el golpe de Estado dirigido por Franco.

  5. El informe Silenciamiento y desinformación: La libertad de expresión, en peligro durante la pandemia de COVID-19 revela cómo el recurso durante la crisis a la censura y el castigo por parte de gobiernos y autoridades ha reducido la calidad de la información que llega a la población.

  6. Los Estados tienen la obligación de asegurarse de que su le-gislación interna haga efectiva la libertad de opinión y expresión, impidiendo su obs-taculización por parte de particulares o en-tidades privadas, y estableciendo recursos disponibles cuando éstos sean vulnerados.

  7. El derecho internacional protege la libertad de expresión, aunque hay casos en los que, de conformidad con ese mismo derecho, es legítimo limitarla cuando viola los derechos de otras personas o promueve el odio e incita a la discriminación y la violencia.