Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La gota suele diagnosticarse clínicamente basándose en la artritis monoarticular caracterizada por la hinchazón y el enrojecimiento, que generalmente involucra la primera articulación metatarsofalángica. Los criterios del ACR/EULAR, de 2015, son los más utilizados para el diagnóstico de gota. 17.

  2. y tratamiento de la gota Gout: Diagnosis and treatment ... enfermedad por depósito de cristales de UMS. Su identicación resulta sencilla y able tras un corto entrenamiento. Se precisa un microscopio óptico equipado con ... En ensayos clínicos, alopurinol a dosis jas de 300mg

  3. 1 de abr. de 2020 · La gota es una enfermedad caracterizada por un aumento del ácido úrico, el cual es un producto de desecho del catabolismo de las purinas en humanos y es excretado por la orina. Clínicamente,...

  4. Se han llevado a cabo numerosos ensayos clínicos, estudios de asociación de todo el genoma y estudios epidemiológicos de la gota que requieren un fenotipado preciso para permitir comparaciones entre estudios; sin embargo, no se disponía de un medio estándar y validado para clasificar a las personas para dichos estudios más allá de estos criterio...

  5. La gota es una enfermedad inflamatoria cróni-ca caracterizada por brotes autolimitados de ar-tritis los cuales se asocian a los depósitos de cristales de urato monosódico (UMS) en los teji-dos articulares y periarticulares1,2. La gota es el resultado de concentraciones elevadas y mante-nidas de ácido úrico (AU) las cuales se asocian o

  6. Su programa OMERACT 2.0, pretende que las medidas de resultados de ensayos clínicos y estudios observacionales identifiquen los aspectos relevantes para los enfermos 9. La investigación cualitativa puede mejorar la comprensión de la experiencia de las personas con gota.

  7. Desde hace más de 50 años diversos investigadores han cuestionado la utilidad de la ACTH en el tratamiento de la gota aguda, pero hasta la fecha no se dispone de ensayos clínicos controlados comparados con placebo, que permitan evaluar su efecto real (32).