Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sus nombres se escriben usando mayúscula, solo en la primera palabra y en aquellas otras que por su naturaleza, la exijan, ejemplos: El cambio climático en los países en vías de desarrollo. Géneros novelísticos en la literatura del Barroco.

    • Enero

      Hasta creo que ni a los adultos, en su mayoría, les interesa...

    • Noviembre

      jueves, 28 de noviembre de 2019. APRECIACIONES LINGÜÍSTICAS....

    • Entrada Antigua

      El vocablo “versión” no puede usarse en este caso; su...

  2. El apellido puede escribirse González, Gonzalez (sin tilde) o Gonsalez. Los sufijos «ez», «oz», «iz» y hasta «az» en los apellidos pueden interpretarse como « (hijo) de». En este post vamos a ver la ortografía y el origen de los apellidos más comunes en español.

  3. La palabra GONZÁLEZ se separa en sílabas: gon--lez, es llana y termina en "z" por lo tanto debe llevar tilde. Puedes ver la definición de gonzález aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s".

  4. 8 de mar. de 2017 · en el tiempo en dación a la promesa de tu vientre y a lo intenso de tu abrazo. Escucha mujer pues ahora eres tú siempre has sido y serás TÚ.

  5. 2 de abr. de 2010 · A continuación se exponen las normas o recomendaciones de uso de mayúsculas y minúsculas en diversas clases de nombres y expresiones denominativas, establecidas en función del tipo de referente que designan en cada caso.

  6. mayúsculas. En la escritura, la letra base es la minúscula, de modo que la mayúscula debe aplicarse únicamente en aquellos casos en que la norma prescribe su uso: Acaba de llegar Miguel de la Torre. La escritura enteramente en mayúsculas se emplea únicamente en las siglas, los números romanos y textos cortos de carácter informativo.

  7. Las funciones básicas y primigenias de las mayúsculas, anticipadas ya en la escritura carolina, son la delimitación de determinados fragmentos del discurso y la identificación de los nombres, que pronto derivó en nuestro sistema hacia la identificación del nombre propio.