Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ago. de 2023 · Una vez que el mosquito que transmite el virus del dengue pica a una persona, los síntomas comenzarán después del tercer día de la picadura y hasta un máximo de 14 días después de la exposición, esta etapa se conoce como periodo de incubación. Una vez que inician los síntomas, la enfermedad evolucionará de la siguiente manera:

  2. Fase de larvas. Una vez pasado los dos días, los huevos eclosionarán y aparecerán las larvas. Estas larvas se alimentan de las algas y bacterias que se encuentran en el agua. Esta fase del ciclo tiene una duración aproximada de seis días. Después, se convertirán en pupas.

  3. El DENV es un flavivirus que ingresa por endocitosis y se replica en el citoplasma de la célula infectada, originando tres proteínas estructurales y siete proteínas no estructurales, sobre las cuales se conocen sólo algunas de sus funciones en la replicación viral o en la infección.

  4. El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.

  5. 23 de jun. de 2022 · Después del contacto con el agua, el huevo depositado da lugar a una larva y, posteriormente, a un mosquito, en menos de 10 días, lo que hace el A. aegypti una especie de reproducción rápida.

  6. Etapa de larva: Los huevos eclosionan y dan lugar a las larvas. Las larvas son acuáticas y se alimentan de microorganismos presentes en el agua estancada. Durante esta etapa, las larvas pasan la mayor parte de su tiempo nadando en la superficie del agua y respirando a través de un tubo sifón.

  7. El mayor número de casos de dengue se registró en 2023, y afectaron a más de 80 países de todas las regiones de la OMS. Desde principios de 2023, la transmisión persistente del dengue, combinada con un pico inesperado de los casos, resultó en la notificación de un máximo histórico de más de 6,5 millones de casos y más de 7300 muertes relacionadas con esta enfermedad.