Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El informe de la OCDE, la UNESCO, UNICEF y el Banco Mundial analiza las medidas para recuperar el aprendizaje perdido y mejorar los sistemas educativos. Entre las acciones propuestas se encuentran llegar a todos los niños, analizar los niveles de aprendizaje, priorizar los conocimientos básicos y desarrollar la salud y el bienestar.

  2. Guía. 14 de setiembre de 2022. En esta cartilla se abordan los retos a los que se enfrentan las y los docentes frente al retorno a la presencialidad. Además, se brindan recomendaciones para gestionar aprendizajes y acompañar a las y los estudiantes en la diversidad de situaciones que plantean en sus aprendizajes.

  3. 8 de sept. de 2022 · Tres estrategias basadas en la evidencia para abordar la pérdida de aprendizaje y transformar los sistemas educativos de ALC 1. Garantizar el aprendizaje presencial y aprovechar la tecnología para el aprendizaje . Cada vez hay más pruebas que sugieren que las escuelas pueden abrirse de forma segura con efectos limitados sobre la ...

  4. Durante la pandemia de COVID-19, 165 millones de estudiantes de América Latina y el Caribe se vieron abruptamente desconectados de la educación. A finales de 2021, las escuelas habían estado cerradas una media de 237 días, más que en cualquier otra parte del mundo.

  5. En consecuencia, los retos educativos durante la pandemia perfilaron en empoderar espacios debilitados por los diferentes y arrastrados problemas del pasado, como también de implementar estrategias mitigadoras y adaptativas frente a la recreada red de efectos múltiples en todos los actores del proceso educativo.

  6. Este documento de discusión analiza las implicaciones de las ideas propuestas en el informe seminal “Educación en un mundo post-COVID: Nueve ideas para la acción pública” (2020) producido por la Comisión Internacional sobre el Futuro de la Educación. Entre las nueve ideas se encuentran el compromiso con la educación como bien común, el derecho humano universal, el papel de los educadores y los estudiantes, el espacio escolar, la tecnología, los contenidos y el multilateralismo.

  7. Los tipos de estrategia utilizados son: aumento de horas en la escuela, apoyo personalizado. los estudiantes y priorización curricular. Se debe mantener como prioridad la recuperación de aprendizajes mejorando las herramientas y programas que tenemos disponibles. priorizando la salud mental de los estudiantes.