Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diagnóstico de shock. El diagnóstico de shock es fundamentalmente clínico, basado en la observación de los síntomas y signos que presenta el paciente, así como en su monitorización y la medición de parámetros analíticos directamente relacionados con el proceso.

  2. 9 de feb. de 2023 · El DCD se caracteriza por la reducción del volumen de la sangre de hasta el 12% en atletas bien entrenados y del 4,7% en individuos poco entrenados; la menor cantidad de sangre provoca una ...

  3. Shock obstructivo. Última actualización: Septiembre 2023. El shock es un cuadro caracterizado por una reducción generalizada de la perfusión de los tejidos y un aporte insuficiente de oxígeno. Un shock prolongado puede provocar una disfunción celular y una insuficiencia orgánica irreversible.

  4. Se hace una revisión somera del tema y se dan pautas prácticas relacionadas con el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de pacientes en estado de choque. Palabras clave: Resucitación, resucitación cardiopulmonar, paciente.

  5. El estado de choque ocurre cuando la velocidad del flujo sanguíneo es insuficiente para cubrir las necesidades metabólicas. Esto causa hipoxia regional y acidosis láctica subsiguiente por el metabolismo anaeróbico en los tejidos periféricos, además del daño y falla orgánica final.

  6. Se define shock como un estado de disfunción circulatoria aguda, con alteraciones en la macro y microcirculación, que resulta en una falla en proporcionar suficiente oxígeno y otros nutrientes para suplir las demandas metabólicas de los tejidos, resultando en hipoxia celular. Para entender esta definición

  7. El síndrome de choque es un problema frecuente en las unidades de urgencias y emergencias con una elevada prevalencia y mortalidad debido a sus múltiples causas. Con el objetivo de caracterizar el diagnóstico y manejo de los pacientes con choque se desarrolló una revisión bibliográfica, citándose 20