Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Epitrix argentinensis. Nombre vulgar. Pulguilla del tabaco. Tipo de plaga. Insectos. Taxonomía: Insectos. Coleoptera > Chrysomelidae. + −. Leaflet | Argenmap v2 - Instituto Geográfico Nacional. Condición: Presente. Cultivos / Órgano afectado: Nicotiana tabacum: Hojas. Solanum melongena: Hojas, Raíces. Glycine max: Hojas, Plántulas, Raíces.

  2. Dentro del género Epitrix (Orden Coleoptera, Familia Chrysomelidae, Subfamilia Alticinae ), existen varias especies que se consideran plaga en el cultivo de la patata y que provocan daños importantes. Las especies más importantes son: E. papa, E. tuberis, E. cucumeris y E. subcrinita.

  3. La pulguilla saltona (llamado también piqui,piqui) (Epitrix spp.) es una plaga que se presenta durante todo el desarrollo del cultivo de la papa, ocasionando graves daños a las hojas durante el inicio del cultivo afectando el rendimiento. ¿Cómo es el adulto y cómo vive?

  4. Pulguilla [Epitrix argentinensis] Clase: Insecta. Orden: Coleóptero. Familia: Crisomélido. Descripción. El adulto es ovalado, con una convexidad notable, de color verde oscuro metalizado y de unos 2 mm de longitud. Las patas tienen una tonalidad rojiza. Síntomas y daños.

  5. agrobaseapp.com › argentina › pestPulguilla

    Epitrix argentinensis. Ataca a las hojas perforando las mismas con pequeños agujeros, cuando la planta se encuentra en floración y fructificación. Producen perforaciones circulares pequeñas, de 1,5 mm de diámetro en la lamina foliar. Las hojas reducen la superficie fotosintética.

  6. 29 de ene. de 2018 · LA PULGUILLA DE LA PAPA. La pulguilla de la papa también llamada pulga saltona, o mosquilla, es una plaga que retraza el crecimiento de las plantas de papa, baja la calidad de la producción y la cosecha se vende a un precio menor, ocasionando pérdidas económicas a los productores.

  7. Resolución de 20 de julio de 2020, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se modifican zonas demarcadas de los organismos nocivos Epitrix cucumeris y Epitrix papa, así como medidas fitosanitarias obligatorias para su control, en las provincias de Cádiz y Sevilla.